lunes, 19 de septiembre de 2011

DCnU 52: Semana 2

Vale, esto de ir escribiendo semana a semana es cansado. Y muchos de los comics del DCnU son un coñazo, pero al menos hay que valen la pena. Empecemos con:
Suicide Squad trata del Escuadrón Suicida (creado en 1959, si bien en el 86 es cuando el concepto actual de usar villanos empezó a usarse), un grupo militar comandado por Amanda Waller que consiste en misiones suicidas en las que Waller usaba a supervillanos para llevarlas a cabo, prometiendoles el indulto si regresaban con vida tras cumplir las misiones que les daba. En este número encontramos a varios villanos explicandonos sus origenes (bueno...) mientras son torturados.
Así tenemos que Deadshot fue detenido por Batman intentando asesinar a un congresista que se había hecho muchos enemigos; a El Diablo que se entregó a la policía tras asesinar a varios criminales y sus familias (usando un español bastante horríble, la verdad); Harley Quinn mató a los responsables de condenar al Joker a prisión intentando llamar su atención; King Shark, bueno, no sabemos que hace ahí, a parte de tener ojos de tiburón martillo y morro de tiburón blanco. Savant, al ultimo del grupo que nos presentan, cede a la tortura y revela que son parte del Escuadrón, y han de obedecer para que los implantes de seguimiento que les han puesto en el cuerpo no les vuele la cabeza y tras hablar se lo llevan para más torturas. El resto, al no revelar nada, son considerados lo bastante resistentes para seguir siendo parte del Escuadrón; todo lo anterior era una prueba para ver si eran capaces de resistir bajo presión.
Al menos han sido lo bastante majos de darle una chaqueta a Harley
Waller los manda entonces a su siguente misión: asesinar a todos los presentes en un estadio.

Lo primero a decir es que el dibujo no es malo, está bastante bien. Buenas expresiones faciales, decentes movimientos corporales... aunque no sé quien ha rediseñado a King Shark porque las protuberancias oculares no pegan ni con cola con el resto de la cabeza. La historia en si es bastante simplona, a decir verdad. Los personajes más conocidos cuentan lo que hicieron para que los llevaran a la carcel y les vemos practicamente todo el número siendo torturados. Y hablando de rediseños (que debería haberlo mencionado más arriba): Deadshot se ha afeitado su (bastante conocido) bigote, lo cual es algo decepcionante, pero no como para tirar la casa por la ventana; el traje de Harley Quinn sigue siendo horrible, pero al menos el comic evita fijarse en sus tetas excepto cuando hay planos generales como el de arriba. Pero lo de Amanda Waller...

Lo cual hace el porcentaje de gente que no es modelo en el DCnU en un 2.4%

3.5/10



Tras los recientes eventos en War of the Green Lanterns, Sinestro, antiguo líder del Sinestro Corps, ha sido nombrado el más reciente Green Lantern, al mismo tiempo que se ha expulsado a Hal Jordan del Cuerpo debido al asesinato de Krona y su cooperación con miembros de los otros cuerpos de Lanterns. Los Guardianes del Universo hacen a Sinestro pronunciar el juramento a la luz verde y lo envian a limpiar su sector de su antiguo Cuerpo de Lanterns.

Mientras, en la Tierra, Hal Jordan intenta volver a su vida normal, lo que encuentra dificil tras haber estado los ultimos meses centrado totalmente en sus aventuras espaciales (por no decir el retraso en un montón de facturas). Tras una mala noche con Carol Ferris (que no sé que hace aquí, siendo la actual líder del Cuerpo de las Star Sapphires), Hal regresa a su piso para encontrarse a Sinestro esperandole, ofreciendole una oportunidad de recuperar su anillo.

Sinceramente, un número muy flojo y algo aburrido. Como la franquicia de GLs de Geoff Johns tampoco ha sido tocada (como la de Batman), pues si comprar el número pensando que es el primero de todos te vas a meter, no in media res, sino mucho mucho más adentro. Supongo que estamos en un momento de transición para ver más cosas en números posteriores; pero en serio, la historia de Jordan era sosa a más no poder. Preferiría seguir a Sinestro. Doug Mahnke, sin embargo, sigue siendo bueno al dibujar

4/10

Ya era hora que saliese. Batwoman estaba originalmente planeada para salir en Marzo, pero con los planes del DCnU, se decidió posponer la salida hasta Septiembre. En este primer número, la Detective Maggie Sawyer, trasladada recientemente desde Metrópolis, está investigando varios casos de desapariciones de niños a manos de un extraño espíritu acuático, interrogando a varios de los testígos que vieron al ser y a Batwoman combatir.
Y mientras Kate Kane sale a tomar algo con la detective Sawyer por la mañana, por la noche lleva a su prima, Bette Kane (alias Flamebird) a entrenar por las calles de Gotham bajo el nombre en clave de Plebe y un mono de trabajo bastante feo. A pesar de su entrenamiento y tiempo con los Teen Titans, Kate no está segura de las habilidades de su prima. Mientras, en la oficina del Departamento de Operaciones Extranormales, a la agente Chase se le encarga investigar a Batwoman y a una organización terrorista conocida como Medusa que se cree que está instalando en la ciudad de Gotham.

Ya de vuelta en la residencia de Batwoman, ella y su prima encuentran al padre de Kate, el Coronel Kane, que nos recuerda porqué Kate dejó de hablarle a su padre al final de sus anteriores aventuras. Y esa noche, investigando la escena de otro crimen relacionado con la Llorona (nombre dado a la criatura), Batman se aproxima a Batwoman para hablar de algo.

Como siempre, el dibujo de H. J. Williams III con los colores de Dave Stewart son lo mejor de la historia, cambiando entre los momentos sobrios de Kate Kane con los trazos de colores de cuando surge Batwoman. La ausecia de Greg Rucka en el guión se nota un poco, pero aún así, sigue siendo de los mejores primeros números del DCnU

8/10

Leyendo este número, uno se da cuenta de que unos personajes secundarios que están creados a proposito para ser unidimensionales en personalidad no pueden llevar una serie por si mismos. Es decir, su unico gancho es que son seres consumidos por la rabia y la ira, y que esa emoción les domina completamente, así que solo hay un cierto punto donde puedes crear una narración con personajes que solo pueden gruñir mientras están rabiosos. En este número vemos las motivaciones y el pasado de Atrocitus, líder de los Red Lantern Corps, que siente como su rabia ha ido disminuyendo con el tiempo. Tras una serie de flashbacks a su pasado Atrocitus vuelve a sentir la rabia de antaño, sin saber que Bleez, una de sus lugartenientes, está preparando un golpe de estado. Eso y un par de páginas con dos tipos de la Tierra que realmente no cuentan mucho hasta que la historia avance.
Sinceramente, si no mejora en los siguientes números, no creo que vendan lo suficiente como para continuar la serie. Si, hay series igual de malas o más (Batgirl) a la venta, pero esta no lleva el peso de los peces gordos para acompañar, a pesar de ser un spin-off de Green Lantern. Y maldita sea, Ed Benes, aprende a dibujar gatos.

3/10

Entramos el número con el Batman de Rusia (¿producto de Batman Inc?) siendo noqueado por un hombre que puede hacerse invisible. Tras ese preludio, nos encontramos en la mansión Wayne, donde Batman quiere que su hijo Damian, el ultimo Robin, le acompañe en una noche muy especial.
Batman lleva a Robin a celebrar por ultima vez el aniversario de la muerte de Thomas y Martha Wayne y decide pasar página, celebrando a partir de ahora su aniversario de bodas. También permitirá que se derriba Park Row (conocido popularmente como el Callejón del Crimen, lugar donde dispararon a sus padres), lugar que debido a sus influencias como Bruce Wayne ha dejado intacto a través de los numerosos cambios que ha sufrido la ciudad en las ultimas décadas. A Damian esto se la suda, la verdad, y su padre quiere que respete a sus abuelos, cuando una llamada de Alfred los lleva al reactor de la Universidad de Gotham (¿?) donde las habilidades de lucha imprudentes de Robin acaba con la incineración de los delincuentes, con la subsiguiente reprimenda de Batman a su hijo. Mientras tanto, en Rusia, el Batman ruso es introducido en ácido mientras el tipo invisible decide ir a por Bruce Wayne.

Hay algo que no entiendo. ¿No se supone que Batman Inc había sido retconeado? Porque parece ser que los hechos han tenido lugar, sobretodo con un Batman en África y otro en Rusia (ya veremos si Nightrunner y Mr. Unknown, el Batman del Japón, siguen existiendo) y el villano de la historia hace referencia al grupo. Así que no sé. La relación entre Batman y Robin es bastante tensa y, porqué no decirlo, algo típica, con su "Te comportas como un crío que solo piensa en sí mismo" y su "Que te den, padre"; esperemos que vaya cambiando según avance la serie; que pena, con el buen equipo que formaban Dick Grayson y Damian.

6/10

Una nueva contribución a mi lista. Tras leer algunas reviews que le ponían buena pinta decidí leerlo. Y no decepcionó. Empezamos en la caída de Camelot, donde el Rey Arturo ha caído y es llevado a Avalon. Merlín, antes de desvanecerse, une al demonio Etrigan con el joven Jason. Cientos de años después, en medio de la Edad Media, las huestes de Mordru están conquistando las tierras. Su plan les ha de llevar a traves de Alba Sarum, poblado donde acaban de llegar Jason Blood y Madame Xanadu a una taberna, donde se encuentran con Vandal Savage y toman unas copas.
Pronto se les une Sir Ystin (personaje que, según tengo entendido, no había aparecido por los cómics de DC desde que la usara Morrison en Seven Soldiers). También vemos algo de interacción de un embajador de alguna tierra que no llega a pronunciar/ladrón (esto lo supongo, tiene toda la pinta) llamado Al Jabr y de una mujer llamada Exoristos que, a juzgar por nombre, tamaño y descripción de lugar de origen, es una Amazona de Themyscira, isla natal de Wonder Woman. La llegada de unos bárbaros fuerza a Jason Blood a invocar al demonio Etrigan, donde se nos muestra que Etrigan y Xanadu son amantes. Al notar fuerzas mágicas en el terreno, Mordru invoca a sus huestes al lugar. Y es el mejor ejercito nunca visto.
 Todo es mejor con dinosaurios con espadas y armaduras

7.5/10

Seguiremos con la DCnU la semana proxima. Más comics que no sean de DC también.

1 comentario:

  1. El hecho de que en GL le hayan dejado a Siniestro volver y que le proponga a Hal que recuperaran su anillo me parece un poco antinatural (por no decir que en que momento lo hacen, si solo quedaba un anillo). Aun debo leerme Siniestro Corps, pero me resulta un tanto extraño. En fin, solo decir 3 cosicas mas:

    1- Le quito la mascara a Batwoman y no vuelve a ver mas su traje *-*

    2 - King Shark me recuerda al pez martillo de los Street Sharks XDDDDDD

    3 - El personaje principal de los Red Lanterns (otro comic que tengo pendiente)me recuerda a Khorne (buscad en wiki).

    ResponderEliminar