lunes, 26 de septiembre de 2011

DCnU 52: Semana 3

Vaya, cada vez con más retraso. Esta semana (pasada) tenemos solo dos números, ya que en Green Lantern Corps no ha pasado nada y, de resultar que los siguientes números son más entretenidos, ya resumire el contenido del primero (que, al igual que pasara con Green Lantern, es una continuacion de la colección anterior, sin reboots ni nada).


Este es básicamente un número de introducción a la Bat-Familia y al rediseño de algunos personajes clásicos como Dos-Caras, el Acertijo (peinado feo como se ve en la portada) o el Profesor Pyg. Empieza con una revuelta en Arkham que, luego vemos, a instigado el Murciélago para pillar a un guarda corrupto. Y todo eso en unas 7 páginas (comparando con Detective Comics, que teníamos una pelea con el Joker que duraba casi más de la mitad del número) o Justice League (en el que solo aparecen 3 de los 7 miembros y según las previews los personajes irán apareciendo con cuentagotas). Después, Bruce Wayne pide fondos a la élite de Gotham para contruir un futuro mejor con los ciudadanos de Gotham, y todavía le queda tiempo para ir a investigar otro crimen la misma noche, con un cliffhanger de toda la vida.

La historia es sencilla, facil de comprender y bastante bien hilada. Lo mejor del número, sin embargo, es el dibujo.


Reconozco que de el Spawn de Capullo he leido poco, peor es una etapa muy reconocible debido a la popularidad que tuvo Spawn en los 90. Aquí vemos personajes muy fluidos y dinámicos, que tienen expresiones faciales detalladas y distinguibles sin llegar a ser copias unas de otras (aprende, Jim Lee de las narices) y cuyos movimientos expresan lo que tienen que expresar al lector.



Por no decir que...



...el Batman de Capullo es genial.

7/10 (por el dibujo, la historia ya veremos como sigue)




Igual que Animal Man se centra más en el terror que en los superhéroes, Wonder Woman vuelve a sus raíces mitológicas en las cuales ya lleva unos años pero no muy bien exploradas. En estas nuevas aventuras de Diana vamos a encontrar todo típo de criaturas míticas, así como diferentes dioses.


Es decir, aquí vemos a Hera, reina de los dioses Olímpicos, decapitar caballos para crear centauros asesinos. ¿Y como sabemos que es Hera? Por el detalle de las plumas de pavo real. Al igual que vemos a Hermes con sus alas en los pies o a Helios arder con el sol. Son esos detalles que los que saben de mitoloñgia griega pueden relacionar sin que les digan directamente quien es quien.

Bueno, al tema, Hera quiere acabar con una joven porque, como bien nos enteramos al final, está preñada con el hijo de su marido/hermano Zeus. Hermes trata de protegerla enviandola a Londres, al apartamento de Wonder Woman (contrastando con las ciudades americanas y ficticias de sus contrapartidas másculinas en la Trinidad de DC, que son Batman y Superman). Una vez vestida con su uniforme de guerra, la joven lleva a Diana de vuelta con los asesinos que tratan de matarla.

En la foto: Guerra
No en la foto: Pantalones

Mientras combate a los centauros (y derrotarlos), nos enteramos que este hijo de Zeus reemplazará a otro de los hijos de Zeus, con lo cual ya tenemos batallas aseguradas para unos cuantos números. La verdad es que está bastante bien este número y nos muestra a una Diana segura de si misma y de su condición de guerrera (si bien sigue con esa actitud de guerrera irascible que la persigue desde Kingdom Come, que deja de lado su condición de embajadora por la paz).

Por no decir que hay escenas que muestran claramente porqué Xena al alcanzar el nivel 35 digievoluciona en WonderWoman.

Momentos antes, el centauro había recibido un cabezazo con WW haciendole una llave de lucha libre

7.5/10

Oye, pues buena semana, la pasada.

1 comentario:

  1. Solo decir que encantada con el dibujo del tomo de Batman (sobretodo en el ultimo dibujo mostrado).

    ResponderEliminar