domingo, 11 de septiembre de 2011

DCnU 52: Semana 1

Perdón por tardar. Tengo los comics desde el jueves, pero no he podido hacerlo antes. En fin, dejemos las excusas que nadie quiere oír con los hechos. Como son muchos comics, iremos rapidito.


Empezamos con lo mejor, señores (porque el resto, sinceramente...). AM comienza con un artículo en una revista donde se nos cuenta como Buddy Baker ya se ha retirado del oficio de superhéroe, participado en una película indie sobre sí mismo y actualmente es activista por los derechos animales. En casa, Buddy disfruta de la compañía de su mujer Ellen y de sus hijos Cliff y Maxine, la cual quiere un perro, pero su padre le recuerda que si está demasiado tiempo cerca de un mismo animal sus poderes (imitar las habilidades naturales de los animales) pueden desajustarse. Tras oír de un secuestro en un hospital, por los viejos tiempos, Buddy se pone uno de sus trajes de Animal Man y llega para salvar la situación usando la fuerza y velocidad del rinoceronte. Entonces pasa esto:

Solo es la lentilla, jefe.

Tras un rapido chequeo médico para asegurarse de que todo está en orden (a pesar de que él se siente a las mil maravillas), regresa a casa para dormir al lado de su mujer. Y empieza a soñar con un bosque gris, donde su hijo le advierte de la pequeña Max.

Siguiendo a su hija y a su enorme perro, es advertido sobre los Cazadores, y le apremia a esconderse en un río de sangre. Claro que Buddy puede que exagere un poco al desvestirse para meterse al río.

De echo, tarda tanto en quitarse la ropa para el baño que los Cazadores (supondremos de momento que estas criaturas lo son) le alcanzan.

PARTY HARD!

Justo en lo mejor del sueño, Buddy despierta, para encontrarse solo en la cama; bajando las escaleras encuentra a su mujer y a su hijo en el jardín, mirando a su hija Max. Con sus nuevas mascotas.


Ahora, análisis. Por un lado, tenemos la historia, bien escrita, estructurada lógicamente y bien desarrollada. La verdad, más que un reboot es más bien una continuación de la serie anterior, porque, a parte del traje, no veo mucha diferencia con lo anteriormente visto con Animal Man. Eñ dibujo ya lo podeis ver, siendo la mejor parte el segmento del sueño, donde los dibujos de Travel Foreman son acompañados de esos toques grises. Bastante bien

4.5/5



Vale, con Batwing tenemos un problema. Lo he releído tres o cuatro veces y sigo saltandome los dialogos. Me aburre. No sé de que va, pero me aburre. Batwing es uno de los Batman del Mundo creados por Batman Inc. este ultimo año, en este caso, Batwing es el Batman de África (no de Nigeria, no de Marruecos ni el Congo; no, de todo el maldito continente). Y aquí le tenemos, atacando a un villano con la máscara de Shao Khan

 Por supuesto, esto nos llevará a un flashback, hace dos meses, en donde vemos a Batwing trabajando con Batman (Bruce Wayne) mientras este tutela sus primeros pasos.

Descubrimos que Batwing es policía de día y que tiene una Bat-Cueva propia (un señor mayor que es básicamente Nick Furia, por el parche que lleva). Después de mucha palabrería, Batwing llega a la oficina y descubre a todo el mundo muerto y sin cabeza.


Ah, sí, y esto pasa.

Los dibujos de Ben Oliver están muy bien, y aun mejor, acompañados por los colores de Brian Reber. Pero no puedo con la historia, lo siento.

?/5

¿Recordais que en Justice League solo 3 de los 7 miembros del equipo aparecen en el comic en sí? Pues aquí no. Aquí aparecen todos. Y en Justice League International (que también he leído pero no publicaré review) también. De hecho, hasta consiguen explicar los poderes de todos (menos Midnighter que solo aparece en una página al final).

Encontrandonos en el Transporte, una masiva fortaleza circular atravesando el Hyperespacio (antes circulaban por la Sangría -Bleed-) nos encontramos a varios miembros de Stormwatch, un equipo de, no superhéroes, sino vigilantes que llevan siglos protegiendo a la Tierra de todo tipo de amenazas en secreto y consideran a la nueva tanda de héroes como aficionados

Una referencia a un cómic que tardará tres semanas más en salir. Empezamos bien.

La Ingeniera, Adam One (quien al principio pensé que era el Doctor) y Jenny Quantum están esperando noticias de Harry Tennan, "La Eminencia de las Cuchillas" (que no sé quien es) que está, agarraos los machos, investigando porqué la Luna se ha puesto violenta contra la Tierra.

Mientras, en Rusia, Jack Hawksmoor, la Proyeccionista (otra que no me suena que es capaz de buscar y manipular los medios de comunicación) y J'onn J'onzz, el Detective Marciano (miembro de la Justice League) intentan que Apollo, posiblemente el meta-humano más poderoso del planeta, se les una. Pero resulta que, en esta continuidad, Apollo no es el tipo majo que intenta de ser amigo de todos y que solo destripa gente cuando hay que hacerlo, sino que es un capullo integral.

J'onn no está contento con el corte de pelo de Apollo

Y mientras en la Luna Harry Tennan es tentaculado por los oídos por un ojo gigante en el centro del satélite, en los Himalayas Adam One y Jenny Quantum localizan, em... una especie de babosa espacial.

Usando sus poderes, Jenny Quantum teletransporta al extra de Dune a, bueno, no lo dicen. Mientras tanto, en Rusia, alguien a acabado en un instante con dos de los metahumanos más poderosos de la Tierra (y la Proyeccionista). ¿Quién es el misterioso tipo que lo ha hecho y donde está su gabardina?
Amor a primera vista

Sinceramente, el rediseño de Midnighter está en mi Top10 de rediseños horribles del DCnU (hola, Harley Quinn y Superman). ¿En serio, DC? ¿Un pincho en la barbilla? Ya que estamos, ponedle un cinturón con bolsillos en piernas y brazos y llamadle BloodExtreme.
 Miguel Sepulveda hace un buen trabajo con los lapices, aunque a veces los personajes quedan algo raros y...


¿Quién demonios ha diseñado el traje de la Proyeccionista?

3.5/4


O.M.A.C (One-Man Army Corps) es una de esas geniales creaciones del mítico Jack Kirby, junto con los Nuevos Dioses, los 4 Fantásticos (con Stan Lee) o  el Capitán América. De hecho, Kirby veía OMAC como una historia del Capitán América pero en el FUTURO, lo cual es una LOCURA (en el buen sentido).

La historia comienza en los laboratorios de Cadmus, donde Kevin Kho es buscado por su novia, pero en su lugar OMAC aparece y empieza a destruir el lugar, buscando la red principal de los ordenadores de Cadmus guiado por una voz electrónica en su cabeza. En los laboratorios secretos de Cadmus se encuentra con Lord Mokkari (un ser amarillo que, si no recuerdo mal, es uno de los secuaces de Darkseid, de los Nuevos Dioses) con su androide con pistolas en la boca (cierto) y a Dubbilex, una criatura psíquica que, en la continuidad anterior, fue parte del proyecto secreto que creó a Superboy. Ah, y unos esbirros que hacen un sonido gracioso.
Haciendo frente a las hordas rivales, OMAC no se detiene hasta encontrar la red principal y descargar los datos a la red de la voz que le guía. Una vez escapa, llega al desierto donde OMAC se convierte de nuevo  en Kevin Kho y Hermano Ojo le da un buen consejo.

Ese sentido del humor no lo has sacado de Batman

La historia es corta y sencilla, va al grano, y desde luego, recuerda totalmente al estilo de Jack Kirby. ¿Quién iba a decir que Dan Didio podía imitar así al Rey?

Hasta los recuadros suenan a los viejos tiempos

4/5

Buff. El debate sobre devolverle las piernas a Barbara Gordon ha sido de los más controvertidos de este reboot. Por un lado, tenemos a Batgirl, una joven que, por iniciativa propia, se convirtió en la primera (saltandono a Betty Kane, claro) en emular a Batman y se convirtió en una de las aliadas más cercanas a Batman, sin perder su estilo divertido y juvenil. Después se retiró. Tiempo después, el Joker, en el famoso comic de Alan Moore La Broma Asesina, la dispara en la columna y la deja paralizada de por vida. No lo digo yo, en el comic deja explicito que es casi imposible que pueda volver a andar; tras esto, se convirtió en Oráculo, la principal shuperheroína digital del Universo DC, ayudando a todos los heroes posibles con sus bases de datos y sus habilidades para hackear cualquier ordenador. Y así llegamos al tiempo presente donde, bueno, tenemos al menos que la Broma Asesina si ocurrió.
Claro que sería menos raro sí la explicación fuera otra cosa de "Estuve tres años sin poder andar. Ya puedo andar". En serio, es la única explicación que dan al respecto, ni siquiera muestran la rehabilitación. Ahora, veamos la primera noche de la hija del Comisario de Policía como Batgirl.

Si, bueno, me cuesta creer que una persona que ha estado tres años paralizada de cintura para abajo pueda moverse así con unos pocos meses de recuperación. ¿Y que es eso de los muslos del traje? En fin, que Batgirl da una paliza a unos matones con máscaras baratas de Halloween mientras, atentos,  se habla a sí misma mientras sus recuadros de pensamiento hablan de otras cosas, como si el Batman: Odyssey de Neal Addams se hubiera colado en el cerebro de la joven. Más tarde vemos a Barbara mudarse de piso, junto a una compañera de piso más estereotipada si cabe y enterandose de que alguien en el hospital ha entrado disfrazado e intenta matar a otro tipo.
El tal Espejo, por cierto, está por ahí matando a supervivientes de accidentes, en cuya lista figura, vaya por Dios, Barbara Gordon. El tipo llega al hospital y va a lanzar a un tipo por la ventana, el tipo, por cierto, custodiado por dos policías, cuando irrumpe Batgirl; Espejo la apunta con su arma y ella se queda (atentos, ATENTOS) paralizada por el recuerdo de su disparo, lo que será aprovechado por el villano para lanzar al paciente por la ventana.

Ahora os propongo un test. Imaginad que sois un policía que ha visto como una payasa disfrazada se ha quedado paralizada al ver que la apuntaban con un arma y que un chalado con un espejo por cara ha matado al tipo que tenías que proteger. Haces:
a) Apuntar al criminal que ha matado al tipo delante tuyo
b) Apuntas a Batgirl y gritas como una histérica "¡ASESINA!"
Si has elegido cualquiera de las respuestas anteriores que no eran la b), enhorabuena, podrías escribir esta escena mejor.

Gail Simons, por favor, puedes hacerlo 1000 veces mejor. En serio, he leído cosas tuyas que lo superan con creces. ¿Por qué escribes algo que parece el primer borrador para el primer número de Batgirl? Batgirl, me temo que no me dejas más remedio.

Te jodes

1/5


 ¿Una historia de Batman donde aparece un Joker que apenas sonrie y apenas ríe? ¿Una historia de un Batman aburrido que solo tiene dos peleas y que manda a Alfred a hablar con sus novias? ¿Un Batman con una capa horriblemente mal hecha? Pasad pues, si es eso lo que buscais. Batman está buscando al Joker, que parece trabajar para o con un tal Dollmaker y ha estado cometiendo asesinatos por toda Gotham
¿Que porras son esas líneas a los lados del símbolo del pecho?

Batman encuentra a Joker asesinando a un tipo que lleva una mascara de piel y le hace frente, pero ha de dejarle huir para rescatar a una niña. Más tarde, tras oír las señales de la policía lo encuentra huyendo en el metro, donde pelean y descubrimos que Joker le ha robado algo a la ex-novia de Spider-man, la Gata Negra.

Tras la consabida pelea, Joker en ingresado en el psiquiatrico de Arkham, donde, en secreto, se reune con Dollmaker el cual, todo consentido, claro, le hace un lifting.
El dibujo no es malo, pero la historia no me convence mucho. Mis historias con payasos me gustan con risas, sonrisas y asesinatos en masa no... esto. Pero al menos nos quedan los preciosos pensamientos de Batman.

2/5


Y acabamos con el mítico Action Comics 1, el primer número de Superman, el padre de los superhéroes que en este caso es un niñato cabrón que gusta de intimidar a los criminales saltando de los edificios con ellos en brazos. Entiendo que aquí es un Superman joven, que no es más rapido que una bala, ni más potente que una locomotora, y que ni siquiera lleva un uniforme de verdad. Pero en vez de ver a el que será el parangón de la virtud y la moral que es Superman, solo veo a una versión mejorada de lo que Tom Welling podría haber echo en la serie Smallville. Eh, hablando de Smallville


Total, que huyendo de la policia (recordemos que aquí solo lleva 6 meses en Metropolis, tras mudarse de la granja de sus difuntos padres, que manda huevos que hayan tenido que dar el finiquito a los Kent), llega a su azotea y se viste como Clark Kent, mientras recoge la ropa del tendero y paga a su casera. Un momento. ¿Azotea? ¿Casera vieja que exige el dinero? ¿Piso de mierda?

Me encanta como escribes. Ahora pagame lo que me debes, paleto

¡Holy Shit! ¡Superman es en secreto Peter Parker!

Entonces Jimmy Olsen, su amigo, le llama, que está con Lois Lane en un tren bala y que se van a estrellar (plan de Lex Luthor, claro, para capturar a Superman). Supes va a impedirlo y logra salvarlos a todos, pero está debilitado y es capturado facilmente por el ejercito.

Este Superman joven y rebelde no me va mucho, pero puedo darle una oportunidad (hasta que se ponga su traje de Figura de Acción, que es horrible). La historia es algo genérica, similar a Superman: Earth One y Secret Origin, la verdad. Y Rags Moralles, tu antes molabas. Si dibujabas bien. ¿Por qué te salen así las caras?

En serio, ¿te ha dado un ataque al dibujar las caras?

3/5

2 comentarios:

  1. Si que has dado rienda suelta a tu repertorio, a la cual he de añadir:

    1 - Quitale los animales en la portada de Animalman y perfecto como wallpaper para el movil (que hardcore), por no mencionar su manera peculiar de desnudarse.

    2 - Pavi ya tiene piel de recambio nueva -D

    3 - Clar kent de joven... Un momento, pelo desaliñado, gafas de culo de botella... ¿Asi que ahora haces de Clark, Harry?

    ResponderEliminar
  2. Por qué?
    Por qué me hacen esto?
    Yo te quería Barbara
    D:

    ResponderEliminar